La violencia en cualquiera de sus manifestaciones, entre iguales y sobre todo la de género, es la violación más flagrante de los derechos. Prevenirla, evitarla y erradicarla es una preocupación constante. En el ámbito educativo es fundamental que todos intervengan para prevenir la violencia. La actitud que los adultos tomemos frente a los insultos, agresiones o desprecios constituyen un modelo para los niños. En esta jornada ESI vamos a trabajar sobre “Cortar con la violencia” centrándonos sobre todos en los derechos que todos tenemos y en las acciones que podemos tomar para cortar con ella.
Todas las personas tenemos derecho:
– A vivir una vida libre de abuso de poder.
– A contarlo, cuando seamos víctimas de violencia o abusos.
– A buscar apoyo y pedir ayuda.
- A sentir miedo, rabia, tristeza, alegría, ya que las emociones son esenciales en la supervivencia, y todas
las personas tenemos necesidad de ser libres para expresarlas.
– A llevar una vida digna libre de violencia de otros niños, sean o no del mismo género y de adultos.
Podés leer el cuento acá
Luego de leer el cuento "Arturo y Clementina" respondé
1) ¿Cómo se sentía Clementina y por qué?
2) ¿Qué cosas le decía Arturo a Clementina cuando ella le contaba lo que sentía o pensaba?
3) ¿Cómo se sentiría Clementina al escuchar que le decían “ridícula” “tonta” “distraída”?
4) ¿Cómo te sentís vos cuando alguien te dice o hace cosas que no te gustan? ¿o cuando ves que
alguien le dice o hace cosas que hacen sentir mal a otros?
5) ¿A quién podemos contarle o pedir ayuda si alguien nos hace sentir mal?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu opinión aquí